lunes, 9 de enero de 2012

ISLANDIA

Puesto que estamos hablando de islandia os voy a poner unos parrafos que he estado leyendo en un blog y me ha tocado tanto que lo quiero compartir con vosotros.

Estoy un poco cansadito de hablar y oir hablar del Merkozy, de la Unión Europea, de los mercados, del euro, de la prima de riesgo, de la "inevitable" crisis, de la deuda soberana, de Rajoy, de Zapatero, de Rubalcaba, de elecciones "democráticas", de rescates de bancos, de corrupción, de indultos, de recortes, de austeridad, de recesión, de paro, del BCE, del FMI ...

¿Hablamos de Islandia?

¿Por qué escucho permanentemente a nuestros políticos hablar de ejemplos de países que están fracasando con sus medidas para salir del atolladero en que se encuentran y nunca les oigo hablar de Islandia?.

Seguramente es un mal ejemplo hablar de una sociedad que fue capaz de desenmascarar a un gobierno, de meter en la cárcel a los responsables de su crisis, de dejar caer a los bancos negándose a rescatarlos y de comenzar a redactar una nueva constitución adaptada a los nuevos tiempos y con la participación de la ciudadanía.

Seguramente la revolución islandesa tiene sus enormes defectos y genera una tremenda inseguridad en los mercados pero el crecimiento de su economía parece real y la generación de empleo evidente. Seguramente los próximos corruptos se lo pensarán un poco más al conocer las consecuencias de sus desmanes y, seguramente también, no contentará a todos pero sí a una mayoría.

Quizá sea cierto que una solución a la islandesa sólo puede ser aplicable en una pequeña sociedad como aquella pero como laboratorio de pruebas podría servir para extraer ideas que regenerasen las podridas y viejas democracias occidentales aún en contra de quienes miran hacia el frío islote con una mueca de estudiado escepticismo.

Mientras los políticos que dicen ser progresistas siguen en sus escaños con sus sucios culos bien aposentados sobre los ideales que sirvieron para fundar sus formaciones políticas, mientras buscan las maneras de contentar a los de siempre con el único fin de mantener sus posiciones sin ningún ánimo de cambiar nada, seguirán tratando de ocultarnos que existen otros caminos que no quieren que descubramos.

No sé cuál será la imagen de Europa vista desde la perspectiva islandesa pero puedo imaginar que, mirándonos, se morirán de risa ... O de pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario