El fundador del sitio de intercambio de archivos Megaupload.com, Kim Schmitz, negó haber hecho algo ilegal y exigió ser puesto en libertad bajo fianza, al comparecer ante un tribunal en Auckland (Nueva Zelanda). El juez que lleva el caso de Schmitz retrasó ayer la decisión de otorgarle la libertad bajo fianza.
Schmitz, que también usa el apellido de Dotcom, y otros tres funcionarios de Megaupload, fueron detenidos el viernes pasado por pedido del FBI, que señala que violaba los derechos de autor al ofrecer copias piratas de películas, programas y otros contenidos.
La justicia estadounidense los acusa de generar más de USD 175 millones en actividades delictivas y provocar más de 500 millones en perjuicio a los propietarios de derechos de autor.
En el informe del FBI, también se menciona a la plataforma Taringa, sitio web argentino de intercambio de archivos. Este sitio negó el pasado domingo cualquier lazo con su par estadounidense Megaupload. “Taringa en ningún momento tuvo ningún tipo de acuerdo comercial con Megaupload, son los usuarios lo que deciden a qué sitios web enlazar sus post”, dijo en un comunicado.
A raíz de todo esto, las páginas cambian sus hábitos y ya han retirado archivos de sus almacenes. Otras aseguran que son los usuarios los que desalojan los archivos ante el peligro de que infrinjan la ley de propiedad intelectual.
Fileserver, por ejemplo, ha dejado de premiar económicamente a los usuarios que generaban más descargas. Otras han dejado directamente de operar en EE.UU. FileSonic, una página de Internet que permite almacenar datos en Internet, suspendió sus servicios de intercambios de archivos y señaló en un comunicado que sólo se permitirá a sus usuarios acceder a sus propios archivos. Todas las funciones para compartir de FileSonic están suspendidas.
Schmitz, que también usa el apellido de Dotcom, y otros tres funcionarios de Megaupload, fueron detenidos el viernes pasado por pedido del FBI, que señala que violaba los derechos de autor al ofrecer copias piratas de películas, programas y otros contenidos.
La justicia estadounidense los acusa de generar más de USD 175 millones en actividades delictivas y provocar más de 500 millones en perjuicio a los propietarios de derechos de autor.
En el informe del FBI, también se menciona a la plataforma Taringa, sitio web argentino de intercambio de archivos. Este sitio negó el pasado domingo cualquier lazo con su par estadounidense Megaupload. “Taringa en ningún momento tuvo ningún tipo de acuerdo comercial con Megaupload, son los usuarios lo que deciden a qué sitios web enlazar sus post”, dijo en un comunicado.
A raíz de todo esto, las páginas cambian sus hábitos y ya han retirado archivos de sus almacenes. Otras aseguran que son los usuarios los que desalojan los archivos ante el peligro de que infrinjan la ley de propiedad intelectual.
Fileserver, por ejemplo, ha dejado de premiar económicamente a los usuarios que generaban más descargas. Otras han dejado directamente de operar en EE.UU. FileSonic, una página de Internet que permite almacenar datos en Internet, suspendió sus servicios de intercambios de archivos y señaló en un comunicado que sólo se permitirá a sus usuarios acceder a sus propios archivos. Todas las funciones para compartir de FileSonic están suspendidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario